Ir al contenido principal

Aplicaciones con IA

 

Comercial

Los sistemas de inteligencia artificial representan hoy en día una forma muy efectiva para lograr la automatización en el área de compras o gestión de recursos para el hogar. Una de estas soluciones es el Asistente Smart Avanzado, una plataforma digital lanzada por Iberdrola con la que nuestros clientes pueden gestionar de manera sencilla y automática el consumo de dispositivos eléctricos inteligentes.

Con este innovador producto, desplegado en la nube de Amazon Web Services (AWS) y desarrollado en el Innovation Middle East Center de Iberdrola utilizando servicios de IA, los usuarios también pueden trasladar el consumo a las horas de tarifa más económica, maximizando el ahorro de electricidad en sus hogares.

Renovables

El aprendizaje automático, también conocido como Machine Learning, es una disciplina del campo de la inteligencia artificial que proporciona a cualquier sistema la capacidad de identificar patrones a través de datos obtenidos anteriormente. Estos algoritmos cargados de información permiten a los ordenadores realizar tareas específicas de forma autónoma, sin necesidad de programación.

Una de las principales aplicaciones del aprendizaje automático se da en el ramo de la predicción del tiempo, ya que, con esta técnica, las máquinas pueden obtener datos que se repiten o informaciones relacionadas con los procesos meteorológicos de manera rápida y efectiva. Un claro ejemplo de ello es el sistema MeteoFlow, desarrollado por Iberdrola Renovables.

Se trata de un sistema informático propio de Iberdrola que es capaz de estimar cuánto van a producir las distintas instalaciones renovables del Grupo a través de la predicción meteorológica. De las informaciones sobre el viento para parques eólicos o de radiación solar para plantas fotovoltaicas, por ejemplo, el MeteoFlow elabora predicciones de producción que posteriormente favorecen la venta de la energía producida, el mantenimiento de las instalaciones y la elaboración de informes.



Redes de distribución y transporte

La integración de análisis de datos que se hace con la inteligencia artificial puede mejorar significativamente los procesos y la operación de las redes inteligentes. Gracias a la digitalización de la red, todo lo relacionado con el funcionamiento de las smart grids y el suministro de energía puede ser gestionado de forma rápida y remota, lo que permite realizar un mantenimiento preventivo con frecuencia, detectar anomalías y anticiparse a situaciones de peligro.



Las seis leyes de la robótica propuestas por el Parlamento Europeo

Esta vertiginosa irrupción de la IA y de la robótica en nuestra sociedad ha llevado a los organismos internacionales a plantearse la necesidad de crear una normativa para regular su uso y empleo y evitar, de este modo, posibles problemáticas que puedan surgir en el futuro.

  1. Los robots deberán contar con un interruptor de emergencia para evitar cualquier situación de peligro.
  2. No podrán hacer daño a los seres humanos. La robótica está expresamente concebida para ayudar y proteger a las personas.
  3. No podrán generarse relaciones emocionales.
  4. Será obligatoria la contratación de un seguro destinado a las máquinas de mayor envergadura. Ante cualquier daño material, serán los dueños quienes asuman los costes.
  5. Sus derechos y obligaciones serán clasificados legalmente.
  6. Las máquinas tributarán a la seguridad social. Su entrada en el mercado laboral impactará sobre la mano de obra de muchas empresas. Los robots deberán pagar impuestos para subvencionar las ayudas de los desempleados.

Ambas tecnologías ya están cambiando el mundo y las cifras son la mejor muestra de ello: la consultora estadounidense Gartner estima que el mercado de la IA pueda llegar a representar 127.000 millones de dólares en 2025, cifra muy superior a los 2.000 millones de 2015. Estados Unidos y China se situarán a la cabeza en inversiones. La consecuencia es que, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la IA acabará con 85 millones de puestos de trabajo en cinco años, pero a cambio creará 97 millones.

Y aunque haya voces como la del filósofo sueco de la Universidad de Oxford, Nick Bostrom, que anticipa que "existe un 90% de posibilidades de que entre 2075 y 2090 haya máquinas tan inteligentes como los humanos", o la de Stephen Hawking, que aventura que las máquinas superarán completamente a los humanos en menos de 100 años, lo cierto es que lejos de convertirnos en obsoletos, la IA nos hará más eficientes y nos permitirá ejecutar acciones que nunca hubiéramos podido realizar debido a su complejidad. ¿Te imaginas explorar partes del universo totalmente hostiles para el ser humano? Gracias a ella, un día será posible.


Realidad mixta 

La realidad mixta (MR) surge para emular la imaginación humana. Entre las aplicaciones de la Inteligencia Artificial se destaca su uso en los juegos. Sin embargo, las empresas ya están considerando su uso para mejorar la experiencia del cliente. De este modo, las marcas pueden incluir la MR en la promoción de sus productos para que los clientes obtengan una experiencia vívida y sensorial de cómo sería usarlos. 





Comentarios